Frank Rainieri afirma denuncias recientes motivaron apoyo total al sector turístico

  • El gran mercado de hoy en el turismo es la venta de paquetes .
  • Los chinos 120 millones de vacacionistas al año, pero que la gran mayoría circula en unos 10 países.
  • Satisfecho de las respuestas obtenidas por los diversos sectores de la vida nacional.

El empresario Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, ponderó los avances logrados por el turismo en República Dominicana y declaró que el gran reto que tiene el sector en lo adelante es trabajar para consolidarlo frente a los nubarrones, naturales o creados, derivados de quienes buscan hacerle daños.


Sin embargo, se mostró optimista al señalar que confía en que el ritmo de crecimiento alcanzado en los últimos años por la actividad turística del país se mantendrá, gracias a los esfuerzos de sus actores que se han aunado frente a las adversidades recientes.


Rainieri expuso sus consideraciones en el programa Revista Dominical Dejando Huellas que producen los periodistas Onorio Montás y Rafael Polanco por CDN Radio, los domingos de 3 a 5 de la tarde.


El empresario turístico dijo sentirse satisfecho de las respuestas obtenidas por los diversos sectores de la vida nacional frente a la campaña adversa que se registró en meses pasados.  “Nunca como ahora el turismo había aglutinado tanto apoyo como el que se puso de manifiesto en ese momento”.


Definió como penoso el hecho de que el mercado norteamericano se dejara manipular como sucedió en meses pasados y admitió que el país no estaba preparado para una situación como esa y que es necesario estar listos para eventualidades como las vividas.


Se mostró convencido de que el turismo no es débil, sino que trata con personas y que eso le obliga a prepararse mejor, pues se trata de la industria nacional y, por ende, se debe preservar, teniendo presente que nada es espontáneo, sino que detrás de las campañas algo se busca.


En otro orden, consideró que la quiebra de la empresa Thomas Cook incidirá momentáneamente de forma negativa para la estabilidad del turismo en la región, no solo en República Dominicana, por cuanto tendrá efectos coyunturales en la confianza, que es un factor clave del negocio.


A su modo de ver, es penoso que una empresa con la historia y los aportes al negocio del turismo se haya ido a la quiebra, sobretodo, por una suma que bien pudo haberse sorteado, pero que esa una situación venía desencadenándose desde hacía tiempo.


Señaló que el gran mercado de hoy en el turismo es la venta de paquetes que incluyen pasajes y estadía y que ahora será cuestión de tiempo el restablecimiento de la confianza en esas operaciones.


Rainieri precisó que en la medida en que la gente asciende social y económicamente, se incorpora a programar sus vacaciones y que eso va seguir, pues de lo que se trata ahora es de demostrar la solidez del servicio.
Espera que la situación en Punta Cana, donde se recibe más de un millón de turistas europeos, no se vea afectada de manera significativa.


En cuanto a la captación de turistas chinos, a propósito del establecimiento de relaciones con ese país, explicó que la gente piensa que un mercado se hace de la noche a la mañana y que, por el contrario, eso se toma tiempo.
Citó como ejemplo el hecho de que un grupo de empresarios, encabezados por él, visitaron a Rusia en 1992, para comenzar a promover a República Dominicana como destino turístico y que los primeros rusos comenzaron a llegar 13 años después, en 2005.


El presidente del Grupo Punta Cana resaltó que hoy día reciben 1,8 millones de turistas, derivados de esas gestiones, lo que evidencia que ese mercado no se desarrolla de un día para otro.


Puntualizó que los chinos 120 millones de vacacionistas al año, pero que la gran mayoría circula en unos 10 países y que solo los Estados Unidos de América están fuera de su entorno, además de que generalmente buscan comprar y aspectos culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *