- No será censurado aunque se trate de fake news.
#Facebook y #YouTube permitirán que los políticos se salten sus normas de uso. En el caso de Facebook atenderán a 2 variables: el interés público y el perjuicio que pueda generar. Tratará el discurso político como contenido de interés periodístico, debe ser visualizado y conocido, por los usuarios de la plataforma y, por tanto, no será censurado aunque se trate de contenido que infrinja las políticas de uso por las que se rigen todos los usuarios, y que impiden comunicar fake news o hablar de determinados temas.
El vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicaciones de Facebook, Nick Clegg, ha asegurado que la red social defiende la libertad de expresión ante los intentos de limitarla o restringirla. Clegg añade: «Censurar o sofocar el discurso político estaría en desacuerdo con lo que estamos haciendo». Así pues, vía libre a las publicaciones de los políticos.
El representante de Facebook ha empleado una metáfora relacionada con el tenis muy reveladora de la nueva estrategia de la compañía a la hora de regular el discurso político. El vicepresidente explica: «Nuestro trabajo es asegurarnos de que la cancha esté lista: la superficie es plana, las líneas pintadas y la red a la altura correcta. Pero no recogemos una raqueta y comenzamos a jugar. La forma en que los jugadores juegan depende de ellos»
Sin embargo, la compañía ha determinado que existen excepciones y que están relacionadas, como se ha mencionado anteriormente, al riesgo que pueda suponer una publicación. Por ejemplo, el contenido que pueda incitar a la violencia sí puede ser restringido porque «supera el valor del interés público». La empresa tendrá en cuenta las normas internaciones de derechos humanos.