El Presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la presentación del Proyecto de Interoperabilidad del Gabinete de Política Social, una plataforma tecnológica que optimizará los resultados y brindará una mejor atención a los ciudadanos que requieran estos servicios del Gobierno.
Uno de los objetivos es una apuesta por la gobernanza en favor de la gestión, la coordinación y la infraestructura para garantizar un proceso eficiente, seguro y confiable de intercambio de información.
“Cuando asumí la presidencia de la República, lo hice con un firme compromiso de trabajar incansablemente en favor de lograr los cambios estructurales que nuestro país necesita para su pleno desarrollo”, expresó el mandatario.
Al encabezar el acto, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el Presidente Abinader resaltó que una de las formas para conseguir el objetivo es adaptar el funcionamiento normal de los distintos organismos del Estado a los nuevos tiempos.
Explicó que la estructura es el resultado de un interesante proceso realizado en fases, por el Gabinete de Políticas Sociales, a través del desarrollo e implementación de la consultora NexTechDR.
Los trabajos se realizaron conjuntamente con las instituciones que conforman el Gabinete (ADESS, Supérate y SIUBEN), así como sus socios estratégicos, y determinaron una serie de oportunidades para mejorar la calidad de la información manejada que se intercambia entre cada uno de los actores del conglomerado de entidades sociales del sector público.
El gobernante dijo que estas oportunidades de cruzar de forma eficiente la información obtenida por cada una de estas entidades, son las que darán respuesta a las necesidades detectadas durante los levantamientos realizados, con el fin de disponer en un mismo lugar de esos datos.
Permitirá, igualmente, que los datos puedan cruzarse y que el tiempo de respuesta sea mucho más corto, mucho más eficiente y transversal.
Insistió en que este proyecto es un gran logro porque incluye por primera vez y en el mismo proceso a las instituciones que sirven de base al Gabinete de Políticas Sociales y al programa Supérate, al Sistema Único de Beneficiarios y a la Administradora de Subsidios Sociales.
Del mismo modo, a los Centros Tecnológicos Comunitarios, al Punto Solidario y a entidades gubernamentales como las Unidades de Atención Primaria, el Servicio Nacional de Salud, el Seguro Nacional de Salud y el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.
También incluye a otros organismos, como la Corporación Dominicana de Electricidad y las Empresas de Distribución de Energía, el Instituto de Formación Técnico Profesional, la Tesorería de la Seguridad Social, la Junta Central Electoral y los ministerios de Educación y de Trabajo.
A respecto, hizo hincapié en que todas esas instituciones tendrán una herramienta que hará mucho más fácil la prestación de servicios ciudadanos, lo cual impactará muy positivamente a las personas y a sus familias.
El Presidente Abinader detalló que la Expansión del Intercambio de Información es uno de los principales puntos de este proyecto, porque permitirá que muchos intercambios que se realizaban de forma descentralizada puedan, por fin, ser abordados de forma centralizada a partir de ahora.
Además, contarán con protocolos similares para homogenizar el almacenamiento de datos en una plataforma base que garantice la recolección apropiada de información.
En segundo lugar, apuestan con esta plataforma por la gobernanza en favor de la gestión, la coordinación y la infraestructura para garantizar un proceso eficiente, seguro y confiable de intercambio de información.
Y en tercer lugar, garantizan la escalabilidad de la infraestructura, optimizando los servicios de una forma que nos permita una amplia capacidad para que los diferentes actores que intervienen en los programas de protección social puedan responder apropiadamente.
“El lanzamiento de este proyecto es un gran logro para todos nosotros, ya que con su pleno desarrollo estaremos recolectando información de las personas impactadas por los proyectos sociales, almacenando sus datos, que estarán actualizados permanentemente”, subrayó el jefe de Estado.
Lo más importante, agregó, es que se puede cruzar esa información entre todas las instituciones con el fin de poder brindar un servicio más eficiente, ágil y cercano a cada dominicano y dominicana que lo necesite.
Y, también, la agilización de los procesos en las instituciones públicas, al disminuir la burocracia, dando seguridad, continuidad y tranquilidad.
“Creo firmemente en la modernización del Estado como vía para conseguir el progreso y el desarrollo de nuestro país”, enfatizó el Presidente Abinader.
Aseguró que su Gobierno apuesta mucho por las nuevas tecnologías, por la interconexión global y por la optimización de los procesos de nuestras administraciones.
“Estamos ante el gran reto y la oportunidad de construir juntos el futuro que queremos para la República Dominicana; el mañana que merecemos todos los dominicanos y dominicanas”, añadió.